Hoy en día términos como “automatizar”, “robotizar”, “hyperautomatizar”, “BPM”, “BPMS”, “Inteligencia Artificial” son cada vez más comunes en el día día, especialmente en el mundo de los negocios y la tecnología. Pero, alguna vez te has preguntando ¿qué significan exactamente estos términos y en qué se diferencian entre sí?
Vamos a descubrirlo a continuación.
¿Qué es automatizar cosas?
Uno de mis términos favoritos es automatizar, aprender cómo algo funciona, ejecutarlo varias veces y después automatizarlo para que funcione ‘solo’, es genial! xD. Cuando hablamos de automatizar, por lo general nos referimos al proceso de utilizar máquinas o sistemas para realizar tareas que antes eran realizadas manualmente por humanos. La automatización se utiliza comúnmente para aumentar la eficiencia y reducir los errores en una variedad de procesos.
La industria fue pionera en este tema de automatizar, por eso es probable que estés familiarizado con automatización en la fabricación, almacenamiento y transporte de cosas: vehículos, celulares, baterías, despachos, etc.
Sin embargo, desde hace varios años ya, la automatización se ha llevado al mundo de los procesos de negocios, procesos, tareas, que no podemos ‘tocar’ literalmente, pero que generan un resultado: atención de un cliente, negociación, búsqueda de proveedores, cargar datos, responder encuestas/emails entre otros.
Abstrayendo un poco, cuando hablamos de automatizar algo, hablamos de reducir o disminuir los recursos (tiempo, costo, insumos, etc.) empleados en ejecutar/hacer ese algo (aumentar la eficiencia), buscando disminuir los desperdicios (defectos, espera, movimiento, etc.).
¿Qué es robotizar cosas?
“Robotizar” está siendo mi segundo término favorito últimamente =), robotizar esta relacionado con la automatización, pero se refiere específicamente al uso de robots para realizar tareas. Los robots los podemos concebir de forma breve y simplista de dos maneras:
- (i) una maquina o dispositivo programable que puede realizar tareas repetitivas y precisas como soldar, pintar y/o manipular objetos;
- (ii) una ‘entidad’, generalmente un software, capaz de realizar de forma autónoma tareas repetitivas y de poca variabilidad ejecutadas por un humano.
A pesar de parecer semejantes estas dos definiciones, conservan particularidades que iremos a ir decantando en próximos escritos.
¿Entonces hyperautomatizar es?
Hyperautomatizar, hyperautomatización es un término relativamente nuevo, fue acuñado en 2019 por Gartner, empresa mundialmente reconocida de consultoría e investigación de TI. Hace referencia a la automatización de procesos complejos mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos. Esto permite a las empresas automatizar procesos que anteriormente eran considerados demasiado complejos para ser automatizados.
Existe mucha tela para cortar en este ambiente de hyperautomatización, tecnologías, conceptos y abordajes que estaremos explorando con calma y detenimiento futuramente.
¿Qué es BPM?
BPM es el acrónimo de “Business Process Management”, que se refiere al enfoque sistemático de mejorar, diseñar, controlar y monitorear procesos de negocio. A pesar que muchos se refieren a BPM como una metodología, es apropiado enfatizar que BMP es una disciplina y el objetivo de BPM es mejorar la eficiencia, la calidad y la flexibilidad de los procesos de negocio. Cuando hablamos de BPM, hablamos de un conjunto de prácticas de gestión y una forma cómo las empresas piensan, ven, gestionan y conducen su día a día.
¿BPM y BPMS son lo mismo?
BPMS es el acrónimo de “Business Process Management Systems”, sistemas informáticos, software diseñados para ayudar en la implementación de BPM. Estos sistemas proporcionan una plataforma para modelar, automatizar, medir y optimizar procesos de negocio.
Imagina que BPM es un ciclista y BPMS una bicicleta, el ciclista podría tranquilamente desplazarse a su destino sin bicicleta, en ese caso lo haría caminando o corriendo, llevaría más tiempo en desplazarse y posiblemente consumiría un esfuerzo considerablemente mayor.
Por otro lado, si el ciclista decide desplazarse en bicicleta, el camino será considerablemente más placentero, optimizará recursos, y siendo un ciclista constante y enfocado, conseguirá llegar con éxito a su destino. Que el ciclista decida usar la bicicleta, no removerá por arte de magia los obstáculos de la ruta, superarlos dependerá de la preparación, momento como ciclista y la convicción que tenga por llegar a la Meta.
¿IA es el cerebro del ciclista?
Finalmente, llegamos al último termino de esta pequeña sopa de letras -si, realmente hay muchos más en este mundo de automatización-. Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se centra en desarrollar algoritmos (un conjunto ordenado de pasos u operaciones para hacer algo) y sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y el reconocimiento de patrones. La IA se utiliza ampliamente en la automatización de procesos y en la creación de sistemas automatizados inteligentes. Este mundo de la IA es un mundo realmente apasionante y que en el 2022 ha dado un boom gigantesco con algoritmos, sistemas e investigaciones realmente fascinantes.
Retornando a nuestro ciclista y su bicicleta, IA podrían ser accesorios a colocar en la bicicleta y que le permitirían por ejemplo: elegir la mejor parte de la ruta en función del viento, temperatura y humedad; saber en cuánto tiempo llegará a la meta considerando factores como edad de los adversarios, números de equipos participantes. Inclusive, podría ayudar o cuestionar si realmente el destino al que se dirigen es el que se requiere según los objetivos del ciclista.
Bien, para no hacer tan extenso este texto (que ya lo está), dejaré para una próxima publicación las particularidades y diferencias entre estos términos que hemos visto el día de hoy en nuestra sopa de letras.
Saludos people, ¡hasta que internet nos separe!